Es gratis.

jueves, 18 de octubre de 2012

Un país con millones de esperanzas.

Podría decirse que los días jueves serán mis días favoritos en la universidad pues me toca ver las dos materias mas importantes del semestre y que tienen mi total atención y respeto: Audiovisuales ll y Periodismo Informativo lll. Hoy en la clase de Periodismo comenzamos a "calentar motores" y nos tocó realizar un reportaje de opinión -de unas 45 líneas aproximadamente  sobre el 7 de Octubre; día de las elecciones presidenciales. Intenté de todas las formas ser totalmente imparcial, pero, me di cuenta que pertenezco a esa parte de la población que está decepcionada, sí, pero que todavía continúa con la firme esperanza de que nuestro país tiene marcado con lágrimas de felicidad su días de gloria en la lista de Dios. Con todas las ganas de que se sientan identificados, espero lo disfruten.



Una lucha cuesta arriba por la libertad

Venezuela nos pertenece


Quedará marcado en el tiempo y, quizás en los libros de historia dentro de algunos cuantos años, la fecha que definió el futuro inmediato de una nación y que de costa a costa separó por completo a nuestro país. Ese final feliz como en los cuentos que todos esperamos con tanta devoción en la vida real, no llegó. Al menos no ahora. No se olvida jamás el 7-O.

14 años de un gobierno que solo nos ha brindado una decepción tras otra a pesar de que ellos viven una realidad distinta a la que los ojos del mundo somos vulnerables. Años 2012, año electoral, y, justo cuando parecía que las cosas no podrían ir mas hostiles para nosotros y seguir cayendo al vació con el paracaídas roto, entonces fue justo allí cuando un hombre decidió levantarse un día y decir: "quiero ser presidente y cambiar a mi país porque se lo merece"

Estoy seguro que todos y cada uno de las personas que vivimos en este país estamos tan orgullosos de lo que tenemos, de lo que somos y de donde venimos, que, es casi imposible creer que la mayoría de la población apoye un sistema de gobierno que -cuidado y que Dios no lo permita- nos llevó a la ruina. La gente en este país respira un aire mortal: el conformismo.

Henrique Capriles Radonski "el flaco" Un apodo otorgado por el pueblo que lo quiere y que este hombre lleva orgullosamente a cualquier lugar. Su postulación a la presidencia de la república fue casi como un grito desesperado de hacer todo lo que en sus manos podría hacer para armar este rompecabezas de país donde cada pieza es un venezolano y muchas de ellas están perdidas y pareciera que no quieren encajar con las demás. 

Una visión y una misión con intenciones firmes y bases fuertes de querer reconstruir al país más hermoso del mundo. Es Venezuela y nosotros tenemos la dicha de ser parte de esa raíz . "Aquí no habrá pueblo derrotado" palabras que en repetidas oportunidades el candidato nos dejó como un mensaje de fe que debemos llevar hasta el final de nuestros días.

Después de darnos cuenta con lágrimas en los ojos que somos una "minoría" de 6 millones ante 8 millones de conformistas y mentes cerradas, seguimos en la carrera por levantarnos con ganas de salir cada día a luchar por un futuro digno y feliz, porque a final de cuentas realmente lo que deseamos todos es ser felices. Hay creer que se puede transformar a un país y quienes lo integramos. La meta es una sola y nuestra bandera es la libertad.

Yo lucharé por mí, por mi país y por los míos. Venezuela me duele como mi madre y bajo ninguna circunstancia es válido que nos arrebaten lo que nos pertenece. No solo el tiempo hará su trabajo, los venezolanos tienen la obligación de mantenerse en un lado de la balanza para no caer jamás. La libertad puede estar más cerca de lo que muchos siquiera pueden imaginar.




viernes, 20 de julio de 2012

Reportaje interpretativo.


El miedo, la agresión y el rechazo pueden ser mortales


Vida dentro del closet

Si bien es cierto que la homosexualidad se ha expandido considerablemente en muchos países y, quienes viven libremente su condición profesan su felicidad, hay otros que se han visto obligados a esconderse bajo esa realidad indiscutible que los agobia y que va de la mano con la presión social de hacer lo correcto.
Leonardo Rodríguez.

     En países de América y Europa actualmente, la homosexualidad se vive libremente en parejas del mismo sexo con la misma normalidad que se desarrolla una pareja o un individuo heterosexual. Venezuela, es un país que desafortunadamente no corre con la misma suerte de poder demostrar esa libertad que caracteriza de alguna forma a los homosexuales. No tan explícitamente.

El tercermundismo que nos caracteriza y en el que vivimos, quizás sea una de las razones principales por la que aún el homosexual promedio no es aceptado de forma libre dentro de la comunidad. A simple vista parece que la falta de cultura sigue consumiendo a la sociedad y arrastrándola hacia un abismo que del que no se puede regresar jamás.
Si bien es cierto que nuestro país es conocido su gente feliz, personas con un carisma inigualable y una hospitalidad envidiable, hay aspectos humanos de una considerable y alarmante parte de la población que lamentablemente deja muchísimo que desear con respecto a la aceptación que debemos darnos como seres humanos libres de hacer lo que queremos y seguir nuestros ideales.

El ser humano por ley o derecho de vida al desarrollarse como individuo pensante, tiene la potestad de manifestar su forma de vida libremente sin críticas o desprestigio por parte de cualquier persona. Cada individuo es autónomo en sus decisiones y puede vivir como así lo elija. Los homosexuales han decidido vivir felices por mucho tiempo como lo hacen lo demás aunque erróneamente muchos lo consideran una aberración.

¿Por qué no es posible vivir abiertamente la vida que deseas y con la que te sientes cómodo siendo exactamente quién eres? Por increíble que parezca, aún hay personas que aceptan y apoyan esta premisa y no les afecta de ninguna forma que cada individuo sea ante cualquier situación tal y como es.

Es envidiable para muchos la forma en que la homosexualidad es aceptada con tanta normalidad como debería en otros países; no existe mayor inconveniente si deseas salir a la calle con tu pareja y comportarse como tal. Son muchas otras culturas, formas de pensar mucho más liberales y que apoyan la igualdad de condiciones.

El hecho de estar consciente de lo que eres, tener que vivir con ello a escondidas y no sentirte feliz contigo mismo porque debes mostrar una cortina de emociones y posturas que no van contigo, es la forma de vida que una gran cantidad de jóvenes, hombres y hasta adultos mayores han debido poner en práctica para sobrellevar lo que la sociedad define como una vida normal.

La presión social se manifiesta de todas las maneras posibles sobre el individuo y más aún cuando se trata de un vínculo sanguíneo y el círculo social de amigos más cercanos. Crecer practicando deportes, exhibir una novia cuando estás en la universidad, la noticia de que te casarás y finalmente que tus padres serán abuelos, son considerados pasos importantes en la vida del hombre heterosexual promedio.

¿Qué pasa cuando los elementos anteriormente mencionados son aplicados pero detrás de ese individuo hay una vida alternativa y secreta? La historia del doctor Mario Fernández es una de esas que no la puedes creer y directamente lo juzgarías por ello. A sus 66 años y con una esposa y dos hijos, Mario ha estado buscando fuera de su casa otro tipo de felicidad. Comenta que a pesar de sentirse feliz con su familia, hay algo que le impide serlo plenamente; su homosexualidad.

Una tarde al salir de mi consultorio me dirigí a un centro comercial de la ciudad donde siempre voy a cortarme el cabello. Mientras esperaba mi turno se me acercó un muchacho bien parecido y de baja estatura; parecía un poco alterado y me preguntó la dirección de un lugar y al instante le respondí la ubicación. Comenzó a explicarme luego que estaba recién llegado a la ciudad y no conocía nada. Estuvimos hablando un buen rato luego de mi respectivo corte de cabello y el muchacho me inspiró tanta confianza y debo decir que me deslumbró un poco, así que me arriesgué y me ofrecí a llevarlo al lugar por el que me había preguntado. En el camino la conversación se tornó más confianzuda al punto de que me fui del lugar con su número de teléfono. Mi posición de ser un doctor reconocido no me permitió intercambiar el mío así que yo le dije que lo llamaría. Estuve tan ocupado durante los siguientes días que casi olvidé llamar al muchacho. Una tarde al salir del consultorio mi esposa me pidió que le llevara algo y tuve que ir a un centro comercial por ello. Sin imaginármelo lo volví a ver. Nuevamente me deslumbró pero traté de esquivarlo porque no quería que me saludara delante de todos así que bajé y lo llamé para vernos en el estacionamiento. Así fue, hice lo que tenía que hacer y luego estuvimos dentro de mí carro por un rato hablando. El chico comenzó a decirme que yo le parecía muy atractivo y muchas cosas que a mi edad no estaba tan acostumbrado a escuchar pero que me llenaban de cierta forma. Al minuto siguiente ya estábamos besándonos con un afán impresionante que lo detuvo una llamada de mi esposa para preguntarme dónde estaba con lo que me pidió. Aunque estaba bastante retrasado ya sin una excusa pensada, decidí llevarlo a su residencia y partir a mi hogar. Los días siguientes fueron excelentes. Me inventé varias reuniones y emergencias de trabajo para ir a su casa y almorzar con él. Lo hice por varias semanas y todo parecía marchar muy bien hasta una tarde que al salir de mi consultorio mi esposa me llamó para citarme en un café y charlar conmigo. Normalmente no hacíamos eso los días de semana pero igualmente fui. Cuando llego al lugar y miro a mi esposa sentada junto al muchacho con quien había estado compartiendo durante ese corto tiempo fue una sensación que aún trato de descifrar. Sentí que mi vida y todo lo que había construido se derrumbó en un segundo. Pensé en que mis hijos ya lo sabían y me odiarían siempre. Caminé exaltado y le dije a mi esposa: ¡Vámonos! No tenemos nada que hacer aquí, a lo que ella respondió increíblemente calmada: ¡No! No nos iremos aún. Siéntate y me cuentas este circo barato. Yo insistí en irnos sin mirar a aquel muchacho. La convencí de irnos y en el camino a casa fue la primera vez que no estaba feliz por llegar y ver a mis hijos. Mi esposa se encargó de destruirme en menos de 20 minutos y yo solo estaba sentado con la cabeza abajo como un niño chiquito. Yo los engañé así que no tenía excusas en ese momento a pesar de que solo quería abrazarlos y decirle que los amaba más que a mi vida. Mis hijos de 9 y 16 años respectivamente, no estaban preparados aún para asumir una noticia tan fuerte como esa; mi esposa lamentablemente se encargó de ponerlos en mi contra y me pidió que me fuese de la casa que yo había comprado para ellos. Me tocó vivir en un hotel durante 3 meses hasta que conseguí una habitación para alquilar. Pasaron 8 meses sin ver a mis hijos y decidí buscar a mi esposa nuevamente para ver si el tiempo la había calmado. Fui a la casa y sorprendentemente pude sentarme a hablar con ella como dos adultos mayores que somos. Mis únicas palabras fueron: Yo te amé muchísimo y no me arrepiento de casarnos y menos de mis hijos; ellos son mi vida. Perdóname y por favor no me separes de ti ni de ellos. Mi esposa con lágrimas en los ojos me expresó su dolor pero a final de cuentas sus palabras de entendimiento hacia mi fueron algo que definitivamente no me esperaba en ningún momento. Ella decidió irse de la casa aunque le pedí que no lo hiciera pero así lo quiso y se llevó a los niños. Me despedí de ellos y les dije que no me olvidaran jamás y que su papi estaría siempre que ellos lo necesitaran. Vivir solo en una casa con tantos recuerdos no fue nada fácil pero pude sobreponerme poco a poco. Había olvidado por completo a aquel muchacho que me hizo sentir vivo pero me arruinó la vida. Lo llamé y solo le pregunté ¿Por qué? Él solo me dijo que me amaba y que no podía compartirme con otra persona y menos con una mujer. Sacudí el teléfono y comencé a llorar por unos minutos. Esa experiencia a pesar de las cosas malas que me trajo y el dolor que me causó con mis hijos, me enseñó el camino de mi felicidad. Ahorita puedo decir que soy gay sin balbucear y sintiéndome feliz y conforme con el hombre que soy hoy en día además de la educación que les di a mis hijos. Ellos ahorita tienen 20 y 26 años cada uno, el tiempo fue perfecto para que me perdonaran aquellos tristes momentos y mis hijos me dicen diariamente que me aman y que soy el mejor papá del mundo. No hay nada que me haga más feliz que eso”.
Así como la reveladora historia de Mario, es prudente pensar que hay muchísimos casos similares en hombres con una doble vida que llegan a la única conclusión de no permitirles ser felices como ellos realmente quisieran. Salir del closet y abrirte a la sociedad no es una decisión fácil pero que te podría cambiar la vida de forma positiva solo por el hecho de que lo más importante de tu vida eres tú mismo y la felicidad que te pertenece.

La sociedad venezolana por cuestiones de cultura es demasiado crítica y destructiva al momento de hacer referencias sobre algo y ente caso a alguien. Juzgar a un individuo por cualquiera que sea su condición no solamente gay sino que se conoce discriminación por raza, color de piel, religión y actualmente está de moda juzgar por hasta por los gustos musicales.

Dios nos dio la vida a cada uno de nosotros y, el tiempo y el espacio que ocupamos dentro de la sociedad no nos dan razón ni nos permite creernos inferiores a otro ser humano como para criticar o condenar una condición de vida con la que cada persona decide vivir. El respeto mutuo conlleva a superar tanta ignorancia que existe no solo en este país sino en todo el mundo.

Un punto relevante dentro de la problemática que existe actualmente en las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas sobre la aceptación de la homosexualidad, lleva a estudiar todas las posibilidades existentes que ameritan preguntarse a partir de qué edad un individuo siente la necesidad de expresarse libremente con la condición que lo caracteriza y que se siente más cómodo.

El miedo al rechazo públicamente, los insultos y la agresión física, son situaciones que el gay de closet intenta evitar de cualquier forma. En muchos casos al mirar historias de otras personas que intentaron rebelarse y que solo lograron que la sociedad les diera la espalda, solo hacen más difícil el ideal de abrirse paso a una vida libre donde cada quien pueda ser lo que quiera ser.

No es para nada exagerado decir que todos esos elementos que conllevan a una depresión por parte del individuo debido a un incontrolable miedo por el qué dirán, puede llegar a extremos inimaginables. Solo la conducta del rechazo en una persona es suficiente para que esta tome acciones en contra de si mismo porque la presión no pudo ser controlada y prefieren de alguna forma desaparecer. Se suicidan.

Mientras siga existiendo  tanta pobreza y falta de estudios que no contrarresten el grado de ignorancia tan extremo con el que se vive en Venezuela, las sociedades y ésta en particular no permitirán el derecho de una vida libre sobre las personas homosexuales. 

Tristemente las generaciones se verán en la necesidad de seguir escudando sus ideales bajo una postura que no es precisamente la que quisieran adoptar o tomar como bandera de vida. Vivir a plenitud y luchar por las cosas que se quieren lograr para ser felices es una buena manera de comenzar. El que no arriesga no gana. 

domingo, 24 de junio de 2012

Una entrevista de Opinión.


Junio se convierte en el mes más colorido del año

Orgullo Guayana trabaja por todos

La celebración del mes del Orgullo gay comenzó a partir de este mes y, junto a ellos la inalcanzable lucha de cada año por un lugar seguro en la sociedad, que, hasta el día de hoy aún rechaza la preferencia sexual de una comunidad en conjunto.
Leonardo Rodríguez.
Hoy en día, en pleno siglo XXI, la condición de gay, lesbiana, bisexual o transexual no es la mejor ni la forma más segura de encajar en una sociedad tan crítica como en la que vivimos aquí en Venezuela. Una doctrina tercermundista que durante años nos ha acompañado y que todavía abriga a muchos lamentablemente.

Ciudad Guayana cuenta actualmente con el apoyo de una pequeña Organización no gubernamental que tiene como bandera defender los derechos de toda la comunidad GLBT, además de conseguir el respeto de una sociedad. La lucha en cadena de un grupo de personas encargadas de dirigir esta asociación con el fin único de desmitificar o normalizar el significado de la palabra “gay” en nuestro país.

No obstante de  trabajar en pro de la igualdad de condiciones para todos, la asociación también vela por muchas más personas como ancianos, discapacitados y afrodescendientes. La creación y conformación de esta asociación que funciona hace 5 años desde su creación, comenzó con un grupo mínimo de personas en las cuales destacan Reynaldo Vargas, hermano de Danny Rousseau quien es actualmente el presidente de la antes mencionada organización, y la ayuda de Raúl Gonzales, Danilo Alvarado y Félix Fernández. Destacan en este grupo de colaboradores también Saúl Díaz, quien es el encargado de conseguir y facilitar los permisos de la Alcaldía para poder llevar a cabo los eventos correspondientes de la organización.

Junio es el mes conmemorativo de la celebración del Orgullo Gay; sin embargo, la organización Orgullo Guayana realiza actividades desde comienzos de año para educar al colectivo. Ofrecen actividades como charlas, cine-foros, actividades deportivas los fines de semana en el Parque la Llovizna y, concluyen con la reconocida “Marcha Gay” pautada para el 24 de Junio a partir de las 3 de la tarde en la Plaza de la CVG.

Esta asociación a pesar de haber dado sus primeros pasos hace 5 años con un mínimo grupo de 20 personas, ha logrado expandirse exponencialmente al grado de lograr una asistencia aproximadamente de tres mil personas en la marcha del año pasado. La sociedad GLBT en conjunto, y, con la realización de sus actividades, ha logrado visibilidad dentro de la población y al mismo tiempo integración con el resto de la colectividad en general.

Danny Rousseau, presidente de la Organización Orgullo Guayana, refiere a los heterosexuales como una parte importante de la población a la cual se debe educar no solamente dentro de ese grupo, sino también fuera de él. El aprendizaje es para todos.
Además de esto, hace referencia exactamente a la inalcanzable lucha para erradicar la homofobia tanto dentro del grupo como fuera de él, pues afirma que la misma no es algo propio de los heterosexuales sino de los ignorantes.

Existe una lucha, unas ganas que año tras año toman fuerzas con la unión de más personas, las cuales tienen un propósito bien delimitado, y, es simplemente eliminar la homofobia por imposible que parezca. Si algo hay que tener claro, es que la homosexualidad no es una enfermedad. Un término completamente errado, pues, aunque las fobias son motivadas por el miedo y pueden tratarse químicamente, la homofobia es motivada por el odio sin tener en cuenta que esta mal llamada enfermedad, dejó de aparecer en el manual de psiquiatría y ser tratada como una patología hace algún tiempo.

La Comunidad GLBT no está buscando tolerancia. Danny Rousseau la define como estar erróneamente superior a otra persona y, de esa forma lo que exigen como cualquier otro ser humano es el respeto.
Todos los individuos que conforman la comunidad GLBT no solamente en Ciudad Guayana, sino en toda Venezuela y en el mundo entero, tienen su lugar dentro de la sociedad como cualquier otro habitante. La lucha continuará hasta que se logre el objetivo de no ser vistos como una aberración y tener que encajar en un espacio que por ley de vida le corresponde a todos los seres humanos.


martes, 27 de marzo de 2012

Cinco días; un amor eterno (?)

Tan simple como enviar una solicitud de amistad a su cuenta de Facebook porque su foto de perfil me pareció totalmente sexy. Así arrancó esa montaña rusa de emociones y sensaciones que viví en 5 días. El viaje fue rápido, excitante, con curvas que me dejaron sin aliento del miedo pero no me arrepiento jamás de haberme subido a ella. Probablemente el mejor viaje que he hecho en muchísimo tiempo.


 Un mes y medio, probablemente dos, llenos de mensajes de texto, llamadas y charlas a través del chat de Facebook fueron necesarias para que surgiera una fuerte atracción hacia una persona que aunque estaba lejos de mi (as usual) yo lo sentía muy cerca y muy mío (Bastante contraproducente a pesar de que te sientes bien con eso).


Acostumbrarte a hablar todos los días con alguien que no está cerca de ti es un arma de doble filo pues sientes de alguna forma que si dejan de hacerlo te vas a morir. (Duele pero no es el fin del mundo, señores).
Fue así como Noviembre se acercó tanto que en mente solo tenía dos cosas muy presentes: Lograr ir al concierto de mi ídolo y verlo a él. <3 ¿Y saben qué? ¡Logré cumplir ambas!


Me fui a la capital con un amigo que me acompañaría al concierto y entre otras cosas saldríamos y haríamos compras. Llegamos el Viernes en la mañana y fuimos directo al hotel. Salimos a comer luego con un gran amigo que tengo allá y a quien tenía muchísimo tiempo sin ver. Visitamos un famoso centro comercial de la ciudad capitalina y estuvimos toda la tarde charlando con un helado. Lo disfruté muchísimo.


Comenzamos a pensar qué haríamos esa noche pero yo solo estaba desesperado por verlo, y, debo confesar que no me importaba si solo me quedaba en el hotel mientras él iba a visitarme. Finalmente terminamos en La Castellana en algún tipo de bar al aire libre con muchísima gente y buena música celebrando el cumpleaños del mejor amigo de mi querido amigo caraqueño.


Le informé a mi chico (me tomé esa atribución aunque él no sabía) donde estaría para que así pudiésemos vernos allí. Yo comencé a tomar y me di a la tarea de conocer a todos los que estaban allí (siempre soy así de sociable) en fin; muy agradables todos ellos. Sin esperarlo tan pronto sonó mi celular con un mensaje donde me decía que había llegado y en segundos el corazón se me iba a salir. Él estaba justo detrás de mi y pues me puse de pie para darle la mano y presentarme cuando apenas podía de los nervios. Debo decir que ya conocía su personalidad y pues me hizo sentir bastante cómodo. Hubo charla entre nosotros por varios momentos y cada momento fue lo máximo!


Esa noche salimos de allí y nos fuimos a una discoteca como a dos cuadras del lugar. Entre tantas cosas que hablábamos, mucha gente, la música alta, cruce de miradas y unas cervezas encima, bailamos por primera vez un merengue que siempre me recordará ese momento por el resto de mi vida, quizás. No me acostumbré a la forma en que bailan los caraqueños jajajajajajaja! pero de igual forma lo hicimos y, si esperaban un beso, pues sí, pasó. Hubo chispa, fue romántico, lo sentí sexy. Simplemente perfecto <3


La noche fue increíble. Mis amigos y él la hicieron una de esas noches que deseas repetir muchas veces. El Sábado nos vimos nuevamente en otro centro comercial de la ciudad y allí conocí a sus dos mejores amigos y los acompañé a comer. Esa noche me invitó a otra discoteca de la ciudad y era simplemente imposible decirle que no. Yo me podía ir con él a donde quisiera por siempre. Yo no me quería separar de él. Hacerme reír es algo que amé, amo y amaré en todo momento de él, pues me hacía tan feliz que solo alguien que haya vivido algo como esto lo puede saber.


Una fiesta temática con pintura y entre buena música y muchos tragos transcurrió la noche donde él me presentó como su novio delante de todos sus amigos. Me pregunto si pudo haber algo mas perfecto en ese momento. En un abrir y cerrar de ojos se asomó la luz del sol y estábamos totalmente destruidos pero al menos yo irradiaba felicidad por cada poro de mi cuerpo. Él se veía feliz y yo lo estaba aún mas.


Sin pensarlo dos veces le dije que se fuera conmigo al hotel y durmiéramos juntos. Fuimos a desayunar primero unas arepas rellenas de gloria divina casi a las 8 de la mañana. Cruzamos a mi hotel y llegamos a la habitación. (...) No les puedo contar lo que pasó allí pero lo único que les puedo decir es que se siente como estar perdidamente enamorado. ¡Se los puedo jurar! Pasamos todo el día juntos en la cama comiendo y durmiendo. ¿Algo mas perfecto? NO LO CREO! (Suspiro)


La parte triste de ese día fue dejarlo ir pues tenía que regresar a su casa. Un minuto después de despedirlo me estaba muriendo por besarlo y abrazarlo de nuevo :(. Llegó el Lunes y con él, el día tan esperado del concierto. Las palabras están demás para explicar la euforia de esa noche mágica. Salí tan ronco del estadio pero al mismo tiempo enamorado y desbordado de felicidad.


Al despertar el Martes no podía y no quería creer que era mi último día en Caracas. Mi felicidad estaba en una balanza donde o veía a mi chico o podía llorar horas y horas. No pensarán que no lo vería nuevamente, o si? Justo al mediodía visitamos otro reconocido centro comercial de la ciudad y llegó para estar conmigo hasta el momento que tuviese que irme. Me atrevo a decir con propiedad y con mis sentimientos totalmente expuestos, que esa fue la tarde mas hermosa y especial que alguien ha podido regalarme en la vida. Fuimos a comernos unos dulcitos y unos batidos riquísimos en un sitio genial.


El momento totalmente inesperado fue cuando sacó una bolsita y me dijo: "toma, te compré esto ayer. Espero te guste, amor" Un sobre rojo con una carta dentro de él. Puedo decirles que las palabras expuestas en esa carta me sacaron lágrimas de felicidad y a él una cara de pena totalmente adorable. Mi felicidad estaba completa. No se imaginan, en serio! Qué rico sentirte así con alguien a quien inexplicablemente le tomaste cariño de una forma tan bonita que quieres que dure para siempre. (Adele gracias por inspirarme y ayudarte escribiendo esto) Si estar enamorado se siente así pues yo lo estaba con cada parte mi cuerpo.


Un abrazo que duró horas en segundos, "amor no te vayas, por favor" y un beso que me quedó por días fue lo último que tuve de él, el momento en el que tuve que irme pues debía regresar por mis cosas para volver a mi ciudad. Mi tristeza no era algo normal; me sentía deprimido y solamente él podía curarme en ese momento. Finalmente crucé la calle, solo volteé a verlo y mis lagrimas cayeron conmigo.


Una vez ya estando en el bus de regreso sus palabras eran "Te quiero y gracias por hacerme tan feliz en estos días" "No sé que voy a hacer sin ti ahora" nadie sabe como me sentía en ese momento. Experimentar esa clase de sentimientos no es sano. 9 horas de viaje y casi ni pude cerrar mis ojos para descansar pensando en él.


Esto se hizo largo y les resumiré un poco: luego de regresar seguimos en contacto y muy felices. Él tenía la esperanza de venir pronto a visitarme y eso me tenía emocionado.
Les digo algo: Hay que buscar las maneras de mantener una relación a distancia viva como el primer día, pero creo que para nosotros fue demasiado. El cariño nunca se terminó (al menos no para mi) pero no lo soportamos y poco a poco dejamos de hablar como antes y eran conversaciones cortas.


Nada en esta vida es para siempre. Ni siquiera un amor. Vivan, gocen, rían y hagan lo que quieran hacer junto a las personas que quieren con todo su corazón. Al final solo hay recuerdos que valen la pena y te hacen felices en momentos tristes o difíciles de tu vida.


Yo tengo mucho que agradecerle a él por cada minuto compartido que marcó un recuerdo para toda mi vida. A pesar de cualquier situación aún lo quiero y sé que seguiré haciéndolo. Le deseo siempre lo mejor y lo llevo presente en mi corazón como un amor verdadero.




P.D: Él no sabe que escribí esto, pero hace poco le dije que tenía una sorpresa para él y solo espero que esté feliz tanto como yo por recordar esto.


Never mind i'll find someone like you <3

lunes, 6 de febrero de 2012

ELLA DICE: VIRGEN A LOS 30

     Definitivamente un título bastante llamativo y que de alguna u otra forma te incita a querer saber su historia. En esta oportunidad una venezolana con descendencia musulmana, Vivian Sleiman, actualmente con 31 años recién cumplidos nos regala su autobiografía a la que ella misma definió como un reto nada fácil por el hecho de exponer situaciones de su vida tan íntimas.

Hija de padres libaneses, se crió junto a sus 3 hermanos fuera de la religión a la que pertenecían sus padres quienes luego de 35 años de matrimonio se separaron. Vivian con solo 14 años de edad tenía la ventaja de ser una chica alta, un poco rellena pero con un hermoso rostro gracias a sus padres, los cuales ella describe como sumamente atractivos.
Es bien sabido que en todo el asunto de la religión libanesa/musulmana un hombre puede pretender a una mujer de esa religión con el permiso de su padre. Si este lo permite, hasta pueden casarse. Vivian, quien tuvo la dicha de ser una chica hermosa a tan corta edad, logró llamar la atención de muchos hombres amigos de su padre quienes pedían casarse con ella.

Vivian se describe como una mujer fuerte, determinada y de tomar decisiones por ella misma desde siempre; Eso sí, siempre bajo el consentimiento de su madre. Esto le permitió rechazar muchas veces las peticiones de casamiento que en reiteradas oportunidades le presentaron hombres mucho mayores que ella.

A medida que pasó el tiempo fue convirtiéndose en toda mujer mientras que viajaba con su madre a varias partes del mundo. Uno de esos viajes fue a Australia a la boda de su hermano mayor. Digamos que a partir de este viaje comenzaron las historias de amor que la mayoría de las veces no tuvo un final como lo esperamos
Es propicio decir que Vivian ha decidido ser virgen por convicción propia y no por religión como muchos piensan. Ella en el libro te lo explica con muchos detalles.


Comenzaré mi apreciación del libro haciendo referencia a los actos más importantes según mi criterio sucedidos en la vida de esa entregada, directa, apasionada pero tímida mujer.

No podemos poner en duda que Vivian Sleiman es una mujer deseada por muchísimos hombres (Tendría que verla de frente para pensar igual). Dentro de tantos atributos que los mismos hombres que han pasado por su vida y ella hace mención en el libro le atribuyen a ella, es claro que es una mujer lo suficientemente completa (atractiva, con una profesión, de buena familia) como para pensar que a sus 30 años aún decida ser virgen solo por convicción.

No es nada fácil para un hombre encontrarse con una mujer hermosa, cortejarla y que al sentir esas ganas de llevar las cosas al siguiente nivel, ella decida compartir con él algo tan íntimo como decirle “Aún soy virgen”. Ese es el caso de la mayoría de los hombres con quienes mantuvo una relación o con quienes en su defecto salió por poco tiempo.

De alguna manera la historia se repitió muchas veces. Demasiadas para ella, diría yo. La conocen, comienzan a cortejarla, la invitan a cenar, palabras bonitas y luego de varias salidas ya buscan la forma de hacerle el amor sin contar con la forma de vida que ha decidido Vivian llevar hasta ahora. Lo peor de esto es que al saber la decisión de ella, todos a la larga siempre la abandonaron.

No puedo imaginarme que siente una mujer al ver como ninguno de los hombres con quien ella salió y a quienes les regaló la oportunidad de ser parte de su vida, lograron respetar a la larga su decisión de permanecer virgen hasta encontrar el amor verdadero.

Es impresionante el nivel espiritual que habita en Vivian. Para quienes hayan tenido y/o tengan la oportunidad de leer el libro, podrán darse cuenta que su forma de meditar es simplemente increíble y alcanza niveles de concentración inimaginables. 

Personalmente considero que el hecho de haber tenido tantas decepciones amorosas y que haya logrado salir tan airosa de tantos malos momentos, se debe muchísimo a su amiga fiel la meditación. De alguna forma siempre la ayuda a liberarse y sentirse libre, confiada y segura de lo que es en estos momentos como mujer y lo que es capaz de hacer.

Esa fiel convicción de seguir manteniendo su cuerpo como un templo al que solo un hombre podría llegar y apoderarse de él con amor y libertad. Como lo dije al principio, actualmente con 31 años Vivian nos dice en la última página de su libro que aún es virgen.

Estemos claros que no todo aquel que lea el libro y analice cada historia de amor (El hermano de la esposa de su hermano, el capitán, el grandeliga, Ly y el maracucho y hasta un ex míster Venezuela gay) -solo por nombrar las historias mas interesantes- puede pensar que de verdad ella no accedió a tener relaciones con ellos a pesar de que cada uno la marcó muchísimo y hasta de uno de ellos se enamoró (El grandeliga: Bob Abreu)

Estamos en pleno siglo XXl y aún es difícil creer que queden en el mundo (o al menos en nuestro país) mujeres puras. ¿Por qué no creerlo? Muy a pesar de que los valores del hogar y la buena educación estén bastante perdidos no quiere decir que no existan excepciones admirables como la misma Vivian. Fue y ha sido su fiel decisión mantenerse virgen hasta ahora, estoy seguro que lo seguirá siendo hasta que el amor vuelva a tocar su puerta y esta vez sea por muchísimo tiempo.

Me atrevo a decir que el mensaje está bastante claro en estas cortas líneas que me inspiré escribiendo. Los valores personales brillan por su ausencia. El respeto hacia ti mismo es indispensable. Si no te valoras y decides que tú importas, nadie más te dará la importancia que mereces y que te pertenece en todo momento.

No considero que Vivian y su historia sea el ejemplo correcto a seguir en pleno siglo XXI, pero, tú sabrás que consejos tomas y cuales enseñanzas aplicas en tu vida a partir de ahora después de haber leído una historia como esta.