Es gratis.

viernes, 17 de julio de 2015

... Te amo.

La única manera en este momento de explicarte cuanto sentimiento puede encerrar en mi vida ese simple sustantivo es través de estas letras. Es probablemente lo más cerca que puedo y podría tenerte desde aquel día que llegué a ser tu felicidad más grande y no me tuviste contigo. No me cargaste y mucho menos tuviste la dicha de oírme llorar. Yo tampoco te tuve conmigo pero era demasiado pequeño como para entenderlo. Ahora, 25 años después sigo sin hacerlo. No intentes hacerte demasiadas preguntas sobre el por qué ahora y mis razones, solo te pido que imagines que me escuchas frente a ti dejando solamente a mi corazón de protagonista y tus ojos siendo mi guía sobre cómo logramos sin esfuerzo ser felices. 

Despertar todos los días preguntándome quién eres y dónde estás se siente infinitamente triste. Triste como los días grises cuando va a llover que tanto detesto. Me imagino que si estuvieras aquí, serían días soleados con el cielo tan azul que nunca me canso de admirar porque formarías parte de su inmensidad. Inevitablemente sigues siendo mi secreto más oculto hasta ahora. También el más preciado y desconocido. Lo guardo con recelo y no hablo mucho de ello con nadie; bueno, hasta ahora.No hay manera de explicarte la impotencia que me da saber que existes en algún lugar y no estás aquí. Aquí donde te he pensado, necesitado, y hasta por momentos olvidado. La soledad puede llegar a ser traicionera. 

Me pregunto cuánto tiempo más seguirás siendo el pensamiento más efímero, una sonrisa que duele cuando me preguntan por ti y mis lágrimas repetidas cada cuanto te he extrañado, papá. Quisiera que sepas de mí lo que todos y nadie conocen. Te has perdido 25 años de una vida que no supo nada de ti. Un vida que anhela incluirte en ella pero sigues ausente… Ausente cuando pudiste ser mi cómplice, mi mejor amigo, mi modelo a seguir, mi papá. El tiempo parece gritarme que nunca llegarás. ¡Qué duro es no tenerte aquí! Te aseguro que ahora después de saber la verdad, la esperanza y el anhelo inherente de tu ser se convierten en una nueva oportunidad. Una razón más por la cual se podría completar mi felicidad. ¡No tienes idea de lo infeliz que llegué a sentirme! Durante muchos años le regalé aquel sustantivo que me pertenece a un hombre a quien no le interesaba ni mi nombre. 

Cuando cumplí 20 años la verdad me golpeó a sangre fría cuando me dijeron que quien yo pensaba era mi papá, no lo era. ¿Cómo alguien pudo mentirme de esa forma? ¿Cómo se vive guardando el dolor ajeno? Dolió tanto estos años que ahora se ha esfumado cabizbajo. Así fue como me quitaron la inocencia de mi ser. Me robaron la verdad absoluta de mi vida. Me sacudieron el mundo hacia abajo llevándose todas las ilusiones posibles; se ahogaron en noches de llanto por la vil mentira siempre de protagonista. Me desvistieron el alma y la golpearon hasta dejarla inmune a todo. He aprendido a vivir con esa secuela pero aquí estoy, buscando recuperar una parte de mi existencia que merecer finalmente ser feliz. No entiendo como a todos les has preguntado por mí menos a quien más le importa saber de ti. 

Todavía no sé cómo extrañarte. Te extraño porque es lo que siento pero, es extrañar lo que no tengo, lo que no conozco. ¿Cómo es posible quererte? Solo sé que es posible. Te digo con toda honestidad que no estoy preparado para verte ahora pero tampoco quiero despedirme para siempre. Es que despedirme y siempre ni siquiera deberían estar en la misma oración. Desearía que tú y yo sí. Te seguiré dedicando mis pensamientos cada cuanto cuando me haces falta. Me prometí a mí mismo seguir adelante aunque el destino no me permita alcanzarte y, jamás olvides lo más bonito de esta retorcida historia; en todo momento, seguiré siendo tu hijo. Te amo ahora y siempre papá. Te amo hoy y hasta el día de mi suerte si es que finalmente logre conocerte.


El gran Sebastián. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Love...

A la humanidad...

Mi más inalcanzable anhelo a través de la vida misma ha sido hacerle entender y sentir al mundo entero que mi humilde causa de existir es mucho más intensa que la razón que domina cada uno de tus pensamientos. A ti, que día a día ignoras sin darte cuenta la belleza, la pureza y la inocencia de las cosas que te rodean. Cuando te sientas solo y triste, tengo unas palabras para ti: víveme sin miedos, sin prejuicios y sin razón. Tu vida es mi vida vivida sin miedo a equivocarnos o creer en los demás. Soy más de lo que alguna vez pudiste desear. Soy yo quien es capaz de hacerte ser una mejor persona capaz de cambiar al mundo por complicado y difícil que parezca. Soy el mejor vicio que no querrás nunca dejar. La magia que logramos juntos es tan extensa e infinita como el cielo con sus estrellas e inmensidad. Somos la unión más poderosa para enfrentarnos al mundo y sus errores. Soy yo quien desea que te levantes cuando sientes que has perdido. Quisiera obligarte a que me tengas por siempre en tus pensamientos, en tus acciones, en tu vida, y por más egoísta que lo suene, quiero que confíes en mí cuando te digo que a mi lado todo es más claro, más bonito y más tranquilo. Te prometo que soy la respuesta más cercana a tus decepciones. No existe una vida perfecta para nadie, yo ni siquiera creo que lo soy, pero intento siempre por ti ser el mejor tesoro, el mejor día, la mejor experiencia, el mejor y más puro sentimiento que podrías recordar y guardar en tu corazón incluso hasta cuando Dios decida que es hora de partir; pero tranquilo, yo hablé con él y le pedí que estuviese a tu lado mientras yo sigo haciendo mi trabajo aquí abajo. Solo me queda pedirte una última cosa: no me vayas a extrañar mucho ni sientas que no volveré, recuerda que yo soy parte de ti y viviré ésta y muchas vidas más a tu lado. Y es que cuando estoy contigo se siente como si mi misión en el mundo estuviera completa. Si me pones a un lado o no crees en mí, una pieza del rompecabezas está perdida. Nunca quisiera que enfrentes al mundo solo, estando unidos te prometo que todo será mejor. Me han juzgado todo el tiempo pensando que no te quiero, que te he abandonado y dejado a un lado; la verdad es que tu ser  siempre estará unido al mío pero cuando me buscas desde el fondo de tu corazón. No solo se trata de saber que estoy a tu lado y eres feliz, se trata de compartir con el mundo entero lo que soy y lo que eres conmigo para hacer a otros mucho más felices. De eso va la vida, de compartir tu felicidad con aquellos que no la tienen, la necesitan ahora mismo o simplemente sienten que la han perdido por completo. Todos los días lo que más quisiera es que el universo fuese un lugar lleno de momentos tan hermosos y perfectos como los que vivo contigo. Hay demasiado odio, resentimiento, guerras, lágrimas tristezas y desilusiones a nuestro alrededor, es por eso que mi paso en este mundo depende de ti; de que estés orgulloso de mi existencia y mis logros, que todos los días de tu vida agradezcas estar a mi lado y que luches por alcanzar tus metas y sueños partiendo de mí sin importarte nunca lo que hagan y digan los demás. ¿Cuánto tiempo estaré cerca de ti? ¿Cuánto tiempo me necesitarás? ¿Cuánto tiempo vas a dedicarme? La respuesta es efímera, estaré por ti y para ti. Lo único que puedo prometer es que estaré contigo tanto como tú lo desees. ¿Qué sería de mí sin ti? Siquiera pensarlo es ilógico pero cierto en muchos casos. Ahora, ¿Te has preguntado qué sería de ti sin mí? La vida nunca se había sentido tan vacía y sin razón, ¿verdad? Quiero que sepas que valoro lo que eres y te doy todo lo que soy sin esperar nada a cambio, es el turno de hacer lo mismo por ti y por los demás. Yo estoy y estaré presente en todos lados viendo como mi misión se ha vuelto la realidad más preciada en una sociedad vacía de intenciones y compromiso. Cuando el amor comienza en ti, diles como se siente al resto del mundo para que observes con una sonrisa lo que hemos logrado juntos.




Nunca dejes de creerme, confiarme y compartirme. El amor. 

lunes, 7 de abril de 2014

El Club de Geografía (A gay thing) #reflexión

     No como todos los gays, pero sí como uno que aprecia la cinematografía del mismo género, me encanta en mi tiempo libre buscar y ver películas sobre historias gays; de amor, de aceptación, pero sobretodo, y específicamente aquellas que tienen esa fiel intención de dejarte el mensaje más humano posible con respecto a que ser un(a) joven gay/lesbiana te hace exactamente igual a cualquier otro ser humano con el que seguramente convives cada día. 

     "El Club de Geografía" en lo que a mi concierne, es una película dedicada a jóvenes (hecha por jóvenes) que tiene un mensaje fresco y bien claro acerca de que ser gay está bien y, aunque tengas miedo de lo que otros puedan decir/pensar/hacer, siempre debe prevalecer el coraje y el valor de tu vida por encima de cualquier otra cosa. A eso yo lo llamo "ser feliz", alguien que como yo esté orgulloso de ser lo que lo hace feliz sin mirar a los lados, tiene mi respeto.

     Si se preguntan por qué hago énfasis en los jóvenes gays y no hacia toda la comunidad, es porque para mí tiene demasiada importancia ofrecer un apoyo a ellos que son los más rechazados y lamentablemente afectados psicológicamente. Siento que mi historia me permite ser una voz por aquellos que por miles de razones no se atreven a decir o hacer lo que verdaderamente le dicta su corazón. El bullying es el arma mortal y a lo que más temen los jóvenes gays. 

     Precisamente por saber exactamente lo que se siente ser un marginado en el colegio, y ser rechazado hasta el punto en que pierdes el sentido de tu vida, es que es tan importante luchar por los derechos que nos pertenecen, y ser un apoyo incondicional para quienes sufren diariamente el desprecio, la burla, los insultos y hasta los golpes de quienes creen tener la certeza de lo que es correcto o no dentro y fuera de la sociedad.

     Absolutamente nadie tiene la potestad de infringir cualquier daño a otro ser humano solamente por tener una preferencia distinta a la de ellos y, sí, quizás esto que digo es un cliché, pero ES LA VERDAD, y nadie realmente lo ha terminado de tomar en serio. No muchos se detienen a pensar que todos por igual sentimos, lloramos, reímos, queremos y, es total y ridículamente injusto que un(a) chico(a) deba pasar por alguna situación tan despreciable. Debemos llegar a educar a otros porque en la medida que exista el respeto, admiración y la tolerancia, seremos una sociedad bastante digna y ejemplar para otros.

Sé que con mi intención no cambiaré al mundo, pero sí deseo muchísimo ser parte de historias con finales felices. Estaré siempre dispuesto a ayudar y ser una voz para quienes no han sido capaces de enfrentar su vida; una que creen perdida. 

Les dejo acá el link de la película para que vean de lo que estoy hablando y (ojalá) tengan un nuevo tema de conversación.





viernes, 21 de marzo de 2014

AMOR QUE DA VIDA






 La noche perfecta, el lugar más inesperado, nuestro primer beso

No existen las horas y el tiempo a su lado es efímero

Luces de color artificial y millones de miradas celosas delatan 
dos bocas juntas que gritan silenciosamente no me dejes nunca.



Mi cuerpo se siente cálido, tímido pero decidido a ser tocado
por primera vez como aquellas manos que reciben un lienzo virgen
y espera ser delicadamente pintado con la fuerza que dominan las emociones en la mente

Mi realidad son sus labios, sus ojos y la forma en que me dice te quiero.



La delicadeza nunca tuvo un mejor momento para evocar un sentimiento

Dos cuerpos tan juntos que respiran con fuerza el dolor del amor

El tiempo sin querer se desvanece rápidamente en el placer mientras se enamora.



El recuerdo permanente de su cuerpo que ahora ha sido mío por siempre

Nunca quise que un olor tan particular me llenase de tanta alegría

Ahora sé que parte de su alma por siempre estará junto a la mía.



Decir adiós siempre será  la razón de una lágrima o de una sonrisa

Recuerda que nada ni nadie es para siempre en esta vida

Los momentos más felices están allí en el aire como burbujas

Esperando con inocencia y la pureza de un niño ser encontrados

Son el tesoro de una vida que siempre serán recordados.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Cultivando la vida de raíz.

Un buen amigo me pasó el texto que les redacté abajo y me dijo: "Píllate esto, es medio largo pero son de esas vainas que te dan 3 cachetadas y a mi me las dio". 


EL BAMBÚ: No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de una buena semilla, buen abono y y riego constante. Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regalar constantemente. Durante los primeros meses no ocurre nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siente años, a tal punto que, un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. 


Sin embargo, durante el séptimo año, en un periodo de solo 6 semanas la planta de bambú crece más de 30 metros!!! ¿Tardó solo 6 semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó 7 años y 6 semanas en desarrollarse. Durante los primeros 7 años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistemas de raíces  que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de 7 años. 


Ahora bien; en la vida cotidiana muchas veces tratamos de encontrar soluciones rápidas sin entender que el éxito es simplemente el resultado del crecimiento interno y que éste requiere su tiempo. Quizás por la misma impaciencia, cuando aspiramos a resultados en corto plazo, abandonamos súbitamente los planes justo cuando ya estábamos a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que solo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado. 


De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creeremos que nada está realmente sucediendo, y, esto puede ser extremadamente frustraste. Aquellos quienes no se dan por vencidos, van gradualmente e imperceptiblemente creando sus hábitos y el temple que les permitirá sostener las raíces del éxito cuando éste finalmente se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.


 Hay que poner todo de nuestra parte para que podamos lograr la paciencia y la perseverancia que tiene el bambú a la hora de ser cultivado. Y esto se debe a que los mayores retos de la vida y los que más tardan, son aquellos cuando realmente tenemos que cambiar interiormente. 


Debo decirles que no es un texto de mi autoría pero que estoy completamente seguro que va a dejarles una inmensa reflexión de vida. Nos leemos pronto. xo

jueves, 18 de octubre de 2012

Un país con millones de esperanzas.

Podría decirse que los días jueves serán mis días favoritos en la universidad pues me toca ver las dos materias mas importantes del semestre y que tienen mi total atención y respeto: Audiovisuales ll y Periodismo Informativo lll. Hoy en la clase de Periodismo comenzamos a "calentar motores" y nos tocó realizar un reportaje de opinión -de unas 45 líneas aproximadamente  sobre el 7 de Octubre; día de las elecciones presidenciales. Intenté de todas las formas ser totalmente imparcial, pero, me di cuenta que pertenezco a esa parte de la población que está decepcionada, sí, pero que todavía continúa con la firme esperanza de que nuestro país tiene marcado con lágrimas de felicidad su días de gloria en la lista de Dios. Con todas las ganas de que se sientan identificados, espero lo disfruten.



Una lucha cuesta arriba por la libertad

Venezuela nos pertenece


Quedará marcado en el tiempo y, quizás en los libros de historia dentro de algunos cuantos años, la fecha que definió el futuro inmediato de una nación y que de costa a costa separó por completo a nuestro país. Ese final feliz como en los cuentos que todos esperamos con tanta devoción en la vida real, no llegó. Al menos no ahora. No se olvida jamás el 7-O.

14 años de un gobierno que solo nos ha brindado una decepción tras otra a pesar de que ellos viven una realidad distinta a la que los ojos del mundo somos vulnerables. Años 2012, año electoral, y, justo cuando parecía que las cosas no podrían ir mas hostiles para nosotros y seguir cayendo al vació con el paracaídas roto, entonces fue justo allí cuando un hombre decidió levantarse un día y decir: "quiero ser presidente y cambiar a mi país porque se lo merece"

Estoy seguro que todos y cada uno de las personas que vivimos en este país estamos tan orgullosos de lo que tenemos, de lo que somos y de donde venimos, que, es casi imposible creer que la mayoría de la población apoye un sistema de gobierno que -cuidado y que Dios no lo permita- nos llevó a la ruina. La gente en este país respira un aire mortal: el conformismo.

Henrique Capriles Radonski "el flaco" Un apodo otorgado por el pueblo que lo quiere y que este hombre lleva orgullosamente a cualquier lugar. Su postulación a la presidencia de la república fue casi como un grito desesperado de hacer todo lo que en sus manos podría hacer para armar este rompecabezas de país donde cada pieza es un venezolano y muchas de ellas están perdidas y pareciera que no quieren encajar con las demás. 

Una visión y una misión con intenciones firmes y bases fuertes de querer reconstruir al país más hermoso del mundo. Es Venezuela y nosotros tenemos la dicha de ser parte de esa raíz . "Aquí no habrá pueblo derrotado" palabras que en repetidas oportunidades el candidato nos dejó como un mensaje de fe que debemos llevar hasta el final de nuestros días.

Después de darnos cuenta con lágrimas en los ojos que somos una "minoría" de 6 millones ante 8 millones de conformistas y mentes cerradas, seguimos en la carrera por levantarnos con ganas de salir cada día a luchar por un futuro digno y feliz, porque a final de cuentas realmente lo que deseamos todos es ser felices. Hay creer que se puede transformar a un país y quienes lo integramos. La meta es una sola y nuestra bandera es la libertad.

Yo lucharé por mí, por mi país y por los míos. Venezuela me duele como mi madre y bajo ninguna circunstancia es válido que nos arrebaten lo que nos pertenece. No solo el tiempo hará su trabajo, los venezolanos tienen la obligación de mantenerse en un lado de la balanza para no caer jamás. La libertad puede estar más cerca de lo que muchos siquiera pueden imaginar.




viernes, 20 de julio de 2012

Reportaje interpretativo.


El miedo, la agresión y el rechazo pueden ser mortales


Vida dentro del closet

Si bien es cierto que la homosexualidad se ha expandido considerablemente en muchos países y, quienes viven libremente su condición profesan su felicidad, hay otros que se han visto obligados a esconderse bajo esa realidad indiscutible que los agobia y que va de la mano con la presión social de hacer lo correcto.
Leonardo Rodríguez.

     En países de América y Europa actualmente, la homosexualidad se vive libremente en parejas del mismo sexo con la misma normalidad que se desarrolla una pareja o un individuo heterosexual. Venezuela, es un país que desafortunadamente no corre con la misma suerte de poder demostrar esa libertad que caracteriza de alguna forma a los homosexuales. No tan explícitamente.

El tercermundismo que nos caracteriza y en el que vivimos, quizás sea una de las razones principales por la que aún el homosexual promedio no es aceptado de forma libre dentro de la comunidad. A simple vista parece que la falta de cultura sigue consumiendo a la sociedad y arrastrándola hacia un abismo que del que no se puede regresar jamás.
Si bien es cierto que nuestro país es conocido su gente feliz, personas con un carisma inigualable y una hospitalidad envidiable, hay aspectos humanos de una considerable y alarmante parte de la población que lamentablemente deja muchísimo que desear con respecto a la aceptación que debemos darnos como seres humanos libres de hacer lo que queremos y seguir nuestros ideales.

El ser humano por ley o derecho de vida al desarrollarse como individuo pensante, tiene la potestad de manifestar su forma de vida libremente sin críticas o desprestigio por parte de cualquier persona. Cada individuo es autónomo en sus decisiones y puede vivir como así lo elija. Los homosexuales han decidido vivir felices por mucho tiempo como lo hacen lo demás aunque erróneamente muchos lo consideran una aberración.

¿Por qué no es posible vivir abiertamente la vida que deseas y con la que te sientes cómodo siendo exactamente quién eres? Por increíble que parezca, aún hay personas que aceptan y apoyan esta premisa y no les afecta de ninguna forma que cada individuo sea ante cualquier situación tal y como es.

Es envidiable para muchos la forma en que la homosexualidad es aceptada con tanta normalidad como debería en otros países; no existe mayor inconveniente si deseas salir a la calle con tu pareja y comportarse como tal. Son muchas otras culturas, formas de pensar mucho más liberales y que apoyan la igualdad de condiciones.

El hecho de estar consciente de lo que eres, tener que vivir con ello a escondidas y no sentirte feliz contigo mismo porque debes mostrar una cortina de emociones y posturas que no van contigo, es la forma de vida que una gran cantidad de jóvenes, hombres y hasta adultos mayores han debido poner en práctica para sobrellevar lo que la sociedad define como una vida normal.

La presión social se manifiesta de todas las maneras posibles sobre el individuo y más aún cuando se trata de un vínculo sanguíneo y el círculo social de amigos más cercanos. Crecer practicando deportes, exhibir una novia cuando estás en la universidad, la noticia de que te casarás y finalmente que tus padres serán abuelos, son considerados pasos importantes en la vida del hombre heterosexual promedio.

¿Qué pasa cuando los elementos anteriormente mencionados son aplicados pero detrás de ese individuo hay una vida alternativa y secreta? La historia del doctor Mario Fernández es una de esas que no la puedes creer y directamente lo juzgarías por ello. A sus 66 años y con una esposa y dos hijos, Mario ha estado buscando fuera de su casa otro tipo de felicidad. Comenta que a pesar de sentirse feliz con su familia, hay algo que le impide serlo plenamente; su homosexualidad.

Una tarde al salir de mi consultorio me dirigí a un centro comercial de la ciudad donde siempre voy a cortarme el cabello. Mientras esperaba mi turno se me acercó un muchacho bien parecido y de baja estatura; parecía un poco alterado y me preguntó la dirección de un lugar y al instante le respondí la ubicación. Comenzó a explicarme luego que estaba recién llegado a la ciudad y no conocía nada. Estuvimos hablando un buen rato luego de mi respectivo corte de cabello y el muchacho me inspiró tanta confianza y debo decir que me deslumbró un poco, así que me arriesgué y me ofrecí a llevarlo al lugar por el que me había preguntado. En el camino la conversación se tornó más confianzuda al punto de que me fui del lugar con su número de teléfono. Mi posición de ser un doctor reconocido no me permitió intercambiar el mío así que yo le dije que lo llamaría. Estuve tan ocupado durante los siguientes días que casi olvidé llamar al muchacho. Una tarde al salir del consultorio mi esposa me pidió que le llevara algo y tuve que ir a un centro comercial por ello. Sin imaginármelo lo volví a ver. Nuevamente me deslumbró pero traté de esquivarlo porque no quería que me saludara delante de todos así que bajé y lo llamé para vernos en el estacionamiento. Así fue, hice lo que tenía que hacer y luego estuvimos dentro de mí carro por un rato hablando. El chico comenzó a decirme que yo le parecía muy atractivo y muchas cosas que a mi edad no estaba tan acostumbrado a escuchar pero que me llenaban de cierta forma. Al minuto siguiente ya estábamos besándonos con un afán impresionante que lo detuvo una llamada de mi esposa para preguntarme dónde estaba con lo que me pidió. Aunque estaba bastante retrasado ya sin una excusa pensada, decidí llevarlo a su residencia y partir a mi hogar. Los días siguientes fueron excelentes. Me inventé varias reuniones y emergencias de trabajo para ir a su casa y almorzar con él. Lo hice por varias semanas y todo parecía marchar muy bien hasta una tarde que al salir de mi consultorio mi esposa me llamó para citarme en un café y charlar conmigo. Normalmente no hacíamos eso los días de semana pero igualmente fui. Cuando llego al lugar y miro a mi esposa sentada junto al muchacho con quien había estado compartiendo durante ese corto tiempo fue una sensación que aún trato de descifrar. Sentí que mi vida y todo lo que había construido se derrumbó en un segundo. Pensé en que mis hijos ya lo sabían y me odiarían siempre. Caminé exaltado y le dije a mi esposa: ¡Vámonos! No tenemos nada que hacer aquí, a lo que ella respondió increíblemente calmada: ¡No! No nos iremos aún. Siéntate y me cuentas este circo barato. Yo insistí en irnos sin mirar a aquel muchacho. La convencí de irnos y en el camino a casa fue la primera vez que no estaba feliz por llegar y ver a mis hijos. Mi esposa se encargó de destruirme en menos de 20 minutos y yo solo estaba sentado con la cabeza abajo como un niño chiquito. Yo los engañé así que no tenía excusas en ese momento a pesar de que solo quería abrazarlos y decirle que los amaba más que a mi vida. Mis hijos de 9 y 16 años respectivamente, no estaban preparados aún para asumir una noticia tan fuerte como esa; mi esposa lamentablemente se encargó de ponerlos en mi contra y me pidió que me fuese de la casa que yo había comprado para ellos. Me tocó vivir en un hotel durante 3 meses hasta que conseguí una habitación para alquilar. Pasaron 8 meses sin ver a mis hijos y decidí buscar a mi esposa nuevamente para ver si el tiempo la había calmado. Fui a la casa y sorprendentemente pude sentarme a hablar con ella como dos adultos mayores que somos. Mis únicas palabras fueron: Yo te amé muchísimo y no me arrepiento de casarnos y menos de mis hijos; ellos son mi vida. Perdóname y por favor no me separes de ti ni de ellos. Mi esposa con lágrimas en los ojos me expresó su dolor pero a final de cuentas sus palabras de entendimiento hacia mi fueron algo que definitivamente no me esperaba en ningún momento. Ella decidió irse de la casa aunque le pedí que no lo hiciera pero así lo quiso y se llevó a los niños. Me despedí de ellos y les dije que no me olvidaran jamás y que su papi estaría siempre que ellos lo necesitaran. Vivir solo en una casa con tantos recuerdos no fue nada fácil pero pude sobreponerme poco a poco. Había olvidado por completo a aquel muchacho que me hizo sentir vivo pero me arruinó la vida. Lo llamé y solo le pregunté ¿Por qué? Él solo me dijo que me amaba y que no podía compartirme con otra persona y menos con una mujer. Sacudí el teléfono y comencé a llorar por unos minutos. Esa experiencia a pesar de las cosas malas que me trajo y el dolor que me causó con mis hijos, me enseñó el camino de mi felicidad. Ahorita puedo decir que soy gay sin balbucear y sintiéndome feliz y conforme con el hombre que soy hoy en día además de la educación que les di a mis hijos. Ellos ahorita tienen 20 y 26 años cada uno, el tiempo fue perfecto para que me perdonaran aquellos tristes momentos y mis hijos me dicen diariamente que me aman y que soy el mejor papá del mundo. No hay nada que me haga más feliz que eso”.
Así como la reveladora historia de Mario, es prudente pensar que hay muchísimos casos similares en hombres con una doble vida que llegan a la única conclusión de no permitirles ser felices como ellos realmente quisieran. Salir del closet y abrirte a la sociedad no es una decisión fácil pero que te podría cambiar la vida de forma positiva solo por el hecho de que lo más importante de tu vida eres tú mismo y la felicidad que te pertenece.

La sociedad venezolana por cuestiones de cultura es demasiado crítica y destructiva al momento de hacer referencias sobre algo y ente caso a alguien. Juzgar a un individuo por cualquiera que sea su condición no solamente gay sino que se conoce discriminación por raza, color de piel, religión y actualmente está de moda juzgar por hasta por los gustos musicales.

Dios nos dio la vida a cada uno de nosotros y, el tiempo y el espacio que ocupamos dentro de la sociedad no nos dan razón ni nos permite creernos inferiores a otro ser humano como para criticar o condenar una condición de vida con la que cada persona decide vivir. El respeto mutuo conlleva a superar tanta ignorancia que existe no solo en este país sino en todo el mundo.

Un punto relevante dentro de la problemática que existe actualmente en las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas sobre la aceptación de la homosexualidad, lleva a estudiar todas las posibilidades existentes que ameritan preguntarse a partir de qué edad un individuo siente la necesidad de expresarse libremente con la condición que lo caracteriza y que se siente más cómodo.

El miedo al rechazo públicamente, los insultos y la agresión física, son situaciones que el gay de closet intenta evitar de cualquier forma. En muchos casos al mirar historias de otras personas que intentaron rebelarse y que solo lograron que la sociedad les diera la espalda, solo hacen más difícil el ideal de abrirse paso a una vida libre donde cada quien pueda ser lo que quiera ser.

No es para nada exagerado decir que todos esos elementos que conllevan a una depresión por parte del individuo debido a un incontrolable miedo por el qué dirán, puede llegar a extremos inimaginables. Solo la conducta del rechazo en una persona es suficiente para que esta tome acciones en contra de si mismo porque la presión no pudo ser controlada y prefieren de alguna forma desaparecer. Se suicidan.

Mientras siga existiendo  tanta pobreza y falta de estudios que no contrarresten el grado de ignorancia tan extremo con el que se vive en Venezuela, las sociedades y ésta en particular no permitirán el derecho de una vida libre sobre las personas homosexuales. 

Tristemente las generaciones se verán en la necesidad de seguir escudando sus ideales bajo una postura que no es precisamente la que quisieran adoptar o tomar como bandera de vida. Vivir a plenitud y luchar por las cosas que se quieren lograr para ser felices es una buena manera de comenzar. El que no arriesga no gana.